El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador a través del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) inició en Maxcanú, Yucatán, la primera feria de reclutamiento para los trabajos de la obra del Tren Maya.
Al respecto, el enlace territorial en la entidad, Aarón Rosado Castillo, detalló que tan solo en lo que corresponde a Yucatán, el proyecto beneficiará a por lo menos 19 comunidades, donde se generarán miles de empleos directos e indirectos que la obra generará.
Además subrayó que en lo que resta del año y en 2021, “miles de personas estarán trabajando en el proyecto del Tren Maya directamente”, mientras que para 2023, serán 126 mil personas, las que podrían estar trabajando justamente con este proyecto.
“Y si hablamos de la región, de los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, aproximadamente para 2023 estarán trabajando de manera directa hasta medio millón de personas”, subrayó.
Detalló que la propuesta del gobierno federal es que en conjunto con los gobiernos estatales y municipales, se reactive la economía y “se sienten las bases del desarrollo”.
Rosado Castillo enfatizó que de acuerdo con los estudios de proyección elaborados por ONU-Hábitat, hay una estimación de que en 2030, al menos 10 millones de personas estén vinculadas directa e indirectamente con el proyecto del Tren Maya.
Al respecto de los empleos ofrecidos indicó que son para: técnicos, albañiles, carpinteros, ayudantes en general y operadores de maquinaria.